lunes, 30 de diciembre de 2019

Los estilos del Kung Fu



Los estilos de kung-fu se pueden dividir en estilos internos o Neijia y externos o Waijia. Sin embargo, muchos estilos combinan elementos y técnicas tanto internas (suaves) como externas, independientemente de su nomenclatura. Según los principios de yin y yang, la ausencia de cualquiera de ellos podría hacer que las habilidades del practicante fueran desequilibradas o deficientes, ya que el yin y el yang, por separado, son cada uno la mitad de un todo. Por ello, si alguna vez existieron tales diferencias, en muchos casos, ya se han diluido.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Características del Kung Fu




 Es un arte marcial. Sus principios filosóficos lo diferencian de otros sistemas o modalidades de lucha, o deportes de combate que no los poseen. Por ejemplo: lucha libre, gladiadores, pelea callejera, y utiliza terminología china. Dentro de las artes marciales de extremo oriente es la más antigua.
Lee, Bruce - Gung fu chino. El arte filosófico de defensa personal.pdf
- Está formado por una gran variedad de estilos, haciendo del kung-fu una disciplina de lucha "completa" al comprender todo tipo de técnicas, tanto de brazos como de piernas, ya sea sin armas o con ellas.
Esto lo diferencia también de otros sistemas de lucha y artes marciales que se han especializado limitando el uso de las técnicas de lucha.
La denominación de las técnicas del kung-fu puede variar según el estilo, no solo por el dialecto utilizado sino porque cada técnica puede describirse de diferentes maneras, con el añadido de que la cultura china también suele utilizar descripciones esotéricas que incluyen elementos de su mitología y tradiciones.

martes, 17 de diciembre de 2019

Historia del Kung Fu



En China existe constancia de tratados antiguos de lucha y táctica militar desde hace miles de años; quizás el más conocido sea El arte de la guerra del s. VI a.C. Por otra parte, la filosofía en China también se conocía incluso antes de la construcción del templo Shaolin, así como la práctica del Qigong 

Monasterio de Shaolin
Se considera que el origen de las artes marciales chinas no emana de la lucha sino de la filosofía, es decir, de sus principios filosóficos. Por ello, se datan los orígenes del kung-fu en el año 527, cuando, según cuenta la leyenda, un monje budista procedente de la India llamado Bodhidharma llegó al monasterio de Shaolin. Damo consideraba que era beneficioso para sus prácticas espirituales que los monjes tuvieran cuerpos sanos y buena salud; por ello les enseñó una serie de ejercicios, para ayudarles en sus meditaciones, que dieron origen a los 18 LuoHan que consistía en 18 ejercicios que derivaron en habilidades de lucha. A partir de éstos fueron creados 24 nuevos movimientos y así sucesivamente se comenzaron a crear los primeros estilos. Sin embargo, muy probablemente en el Monasterio de Shaolin no fuesen totalmente desconocedores de algunas habilidades de lucha antes de la llegada de Damo.

martes, 10 de diciembre de 2019

El Kung Fu y la defensa personal




Los principios de la filosofía budista basados en la "no violencia" favorecieron que los monjes de Shaolin sufrieran saqueos y agresiones en una concepción extremista de este concepto, estando mal visto que un monje budista hiciera uso de habilidades de lucha, ya que se consideraba hacer uso de la violencia. Damo con su concepción del budismo chan les hizo comprender que utilizar las habilidades de lucha para defenderse no era un acto violento que transgrediese los principios budistas.
La gran variedad de técnicas utilizadas en el kung-fu dotan de un amplio abanico de recursos para la defensa personal.

lunes, 25 de noviembre de 2019

¿Que es el Kung Fu?




Kung-fu es una disciplina de lucha de origen chino basada en unos principios filosóficos de origen extremoriental, es decir, un arete marcial chino.



El término kung-fu​ gōng "mérito" y  fu es "habilidad o maestría". Es un coloquialismo chino para designar la habilidad adquirida con tiempo, constancia, disciplina y esfuerzo, por lo que en el idioma chino se utiliza para resaltar la destreza o acción impecable de un individuo en el desempeño de un arte o actividad.
También es el término con el que se popularizaron las artes marciales chiinas en occidente.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Introducción al Blog




K.F.G (Kung Fu Gold)


Este blog ha sido creado por Elías Ruiz Ávila y Diego Uceda Asencio con el fin de informar a todos los alumnos de la clase sobre todas las características del Kung Fu.
















Aunque la gente no lo crea el Kung Fu es un deporte muy practicado en la cultura oriental aunque también es practicado en el occidente pero con menos porcentaje.