jueves, 30 de enero de 2020

Las 10 Reglas del Templo Shaolín





LAS 10 REGLAS DE ORO DEL TEMPLO DE SHAOLÍN

  1.  El estudiante debe practicar sin interrupción. 
  2.  El boxeo shaolín debe ser usado solamente para la defensa personal. 
  3.  Cortesía y prudencia deben ser mostradas a todos los maestros y a los antiguos alumnos. 
  4.  Un estudiante debe ser siempre bondadoso, honesto y amigo de todos sus compañeros. 
  5.  En viaje, un boxeador shaolín debe refrenarse de mostrar sus técnicas a la gente, aun a costa de tener que rechazar un reto. 
  6.  Un shaolín nunca debe ser agresivo. 
  7.  El vino y la carne deben ser probados con prudencia. 
  8.  El deseo sexual no debe ser permitido (en el sexo se debe ser prudente). 
  9.  No es aconsejable enseñar este tipo de lucha a cualquier persona, puesto que es peligroso. Se le puede transmitir solo a una persona gentil y generosa. 
  10.  Un shaolín tiene que ser inmune a la agresividad, a la codicia y a la vanagloria. 

lunes, 20 de enero de 2020

La Energía Interna



El concepto de "Chi" o "Qi" se define como la energía​ interna o "fuerza vital" de los seres vivos. Las artes marciales chinas estudian su aplicación con diversas finalidades, donde el control de la respiración juega un papel muy importante.
Hay muchas aplicaciones en cuanto al control de la circulación de la energía qi, pudiendo ser utilizada para:
- la curación o vitalidad: mediante la medicina tradicional china, la acupuntura, el chi-kung, la digitopuntura y la reanimación,
- la lucha: en la proyección del "grito energético" al recibir un ataque, o bien, al ejecutarlo; las técnicas dim mak; concentración en el centro de energía y equilibrio "dantian"; proyección de energía "fājìn", etc. En ocasiones se llevan a cabo demostraciones de su aplicación, como por ejemplo en la ejecución de rompimientos.

viernes, 17 de enero de 2020

El Saludo





El saludo​ en kung-fu es una expresión de estos valores, en especial, de respeto. Forma parte de las normas de cortesía en el saludo a los maestros, compañeros, oponentes,...
El saludo de kung-fu más habitual consiste en la mano izquierda abierta sobre el puño derecho. Si se porta un arma, el arma es sujetada por la mano dominante y la palma de la otra mano cubre el puño.
Existen varias interpretaciones de lo que representa esta forma gestual del saludo según la fuente: históricamente la mano izquierda abierta representa el yang y la mano derecha cerrada en forma de puño simboliza el yin, filosóficamente representa la superioridad de la razón sobre la fuerza, etc. El saludo se realiza de pie, postura erguida, con la vista hacia quien saludamos y los brazos a la altura del pecho.
El saludo en kung-fu se debe de efectuar en diversas situaciones como: al entrar y salir de la sala de entrenamiento, saludar al maestro o instructor, al iniciar y finalizar un ejercicio en pareja, así como, al comenzar y finalizar las clases.

miércoles, 15 de enero de 2020

Filosofia del Kung Fu



El kung-fu está basado en unos principios filosóficos​ de origen oriental. Las escuelas tradicionales chinas de artes marciales, tales como el famoso monasterio de Shaolin, consideran que el kung-fu no es sólo un método de lucha, sino que también es una filosofía. Así, por ejemplo el venerable abad de Shaolin llamado Shi Su Xi afirmaba que lo fundamental en Shaolin es la filosofía, no la lucha.

Influencias filosóficas

Estos principios provienen principalmente de 2 filosofías:
- Budismo Chan: conducta ética, respiración, relajación, autocontrol, paz interior, crecimiento personal, felicidad,…

Símbolo del Tao
- TaoísmoTao = yin/yang son los opuestos que se complementan entre sí. Fluir en armonía y equilibrio con la naturaleza, ganar serenidad y energía interior.
Estos principios se relacionan con lo que se conoce en las artes marciales con el término de "Budo"  = Wu Dao  = “Camino del guerrero” 
Así mismo, Wude se puede traducir como "moralidad marcial" y se construye a partir de los términos wu, que significa marcial, y de 德, que significa moral. Wude se ocupa de dos aspectos; "la moral de la acción" y "la moral de la mente". La moral de la acción se refiere a las relaciones sociales; la moral de la mente tiene la intención de cultivar la armonía interior entre la mente emocional y la mente intelectual. El objetivo final es alcanzar "sin extremismo" la armonía entre sabiduría y emociones.

sábado, 4 de enero de 2020

Valores del Kung Fu




Acción
ConceptoNombreChino tradicionalchino simplificadoromanización Pinyincantonés
HumildadQianQianhim1
HonestidadChengchéngsing4
SolemnidadLilai5
JusticiaYiyi6
ConfianzaXinXinseun3
Mente
ConceptoNombrechinoromanización Pinyincantonés
ValorYongyǒngyung5
PacienciaRenRenyan2
ResistenciaHengHenghang4
PerseveranciaYingai6
VoluntadZhiZhiji3

jueves, 2 de enero de 2020

El Kung Fu deportivo




El kung-fu tiene una faceta deportiva en la que se reflejan los aspectos o características propias de su identidad.
La competición deportiva en el kung-fu viene regulada por unas reglas de competición​ que determinan su práctica.
El kung-fu deportivo es una modalidad de lucha que contempla dos modalidades de competición diferenciadas: el combate y las formas
.