miércoles, 15 de enero de 2020

Filosofia del Kung Fu



El kung-fu está basado en unos principios filosóficos​ de origen oriental. Las escuelas tradicionales chinas de artes marciales, tales como el famoso monasterio de Shaolin, consideran que el kung-fu no es sólo un método de lucha, sino que también es una filosofía. Así, por ejemplo el venerable abad de Shaolin llamado Shi Su Xi afirmaba que lo fundamental en Shaolin es la filosofía, no la lucha.

Influencias filosóficas

Estos principios provienen principalmente de 2 filosofías:
- Budismo Chan: conducta ética, respiración, relajación, autocontrol, paz interior, crecimiento personal, felicidad,…

Símbolo del Tao
- TaoísmoTao = yin/yang son los opuestos que se complementan entre sí. Fluir en armonía y equilibrio con la naturaleza, ganar serenidad y energía interior.
Estos principios se relacionan con lo que se conoce en las artes marciales con el término de "Budo"  = Wu Dao  = “Camino del guerrero” 
Así mismo, Wude se puede traducir como "moralidad marcial" y se construye a partir de los términos wu, que significa marcial, y de 德, que significa moral. Wude se ocupa de dos aspectos; "la moral de la acción" y "la moral de la mente". La moral de la acción se refiere a las relaciones sociales; la moral de la mente tiene la intención de cultivar la armonía interior entre la mente emocional y la mente intelectual. El objetivo final es alcanzar "sin extremismo" la armonía entre sabiduría y emociones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario